fbpx
Es transformar lo común y corriente en algo extraordinario

Errores que la mayoría de WordPress cometen y como evitarlos

Si estás administrando un sitio web en WordPress, existen algunos errores comunes que debes evitar para asegurarte de que tu sitio funcione de manera eficiente y segura. Aquí tienes una lista de errores frecuentes que la mayoría de los propietarios de sitios de WordPress cometen:

  • No mantener WordPress y los complementos actualizados: No actualizar regularmente tu instalación de WordPress y los complementos puede dejar tu sitio vulnerable a problemas de seguridad y errores de funcionamiento.

Evitación: Mantén tu instalación de WordPress, temas y complementos actualizados regularmente. Configura actualizaciones automáticas siempre que sea posible.

  • Ignorar la seguridad: No tomar medidas para proteger tu sitio, como usar contraseñas fuertes, instalar un complemento de seguridad y mantener copias de seguridad regulares, puede llevar a problemas de seguridad graves.

Evitación: Utiliza contraseñas fuertes, instala un complemento de seguridad confiable, habilita la autenticación de dos factores (2FA) y mantén copias de seguridad regulares.

  • Usar demasiados complementos: Instalar una gran cantidad de complementos puede ralentizar tu sitio y aumentar la probabilidad de conflictos entre ellos. Utiliza solo los complementos esenciales y mantén los que necesitas actualizados.

Evitación: Utiliza solo los complementos esenciales. Elimina los que no necesitas y asegúrate de que los que uses sean de fuentes confiables y estén actualizados.

  • No optimizar las imágenes: Cargar imágenes grandes y sin optimizar puede afectar negativamente la velocidad de carga de tu sitio. Utiliza herramientas de compresión de imágenes para reducir su tamaño sin sacrificar la calidad.

Evitación: Antes de subir imágenes, comprímelas para web. Utiliza complementos de optimización de imágenes para reducir el tamaño de las imágenes sin perder calidad.

  • No utilizar un tema responsive: No tener un tema que se adapte automáticamente a diferentes dispositivos y tamaños de pantalla puede resultar en una mala experiencia de usuario en dispositivos móviles.

Evitación: Elije un tema responsive o asegúrate de que tu tema actual sea compatible con dispositivos móviles. Realiza pruebas en diferentes tamaños de pantalla.

  • No hacer copias de seguridad: No hacer copias de seguridad regulares de tu sitio puede ser catastrófico en caso de un fallo del servidor, un ataque o un error humano. Utiliza plugins o servicios confiables para realizar copias de seguridad periódicas.

Evitación: Utiliza complementos o servicios de copia de seguridad para programar copias automáticas y almacenarlas fuera de tu servidor web.

  • Modificar el código principal: Realizar cambios en el código fuente principal de WordPress puede causar problemas de compatibilidad y dificultar las actualizaciones. Utiliza temas secundarios (child themes) y complementos para hacer modificaciones.

  • No optimizar el SEO: Ignorar las mejores prácticas de SEO puede hacer que tu contenido sea difícil de encontrar en los motores de búsqueda. Utiliza plugins de SEO y sigue las directrices de optimización.

Evitación: Utiliza un complemento de SEO confiable, optimiza títulos, meta descripciones y palabras clave en tus publicaciones y páginas.

  • No optimizar el rendimiento: Un sitio lento puede ahuyentar a los visitantes y afectar el SEO. Utiliza técnicas de optimización de rendimiento, como el almacenamiento en caché, para acelerar la carga de tu sitio.

Evitación: Utiliza un complemento de caché para acelerar la carga de tu sitio. Optimiza imágenes, reduce el uso de scripts innecesarios y considera la opción de una CDN.

  • No considerar la accesibilidad: Ignorar las pautas de accesibilidad web puede excluir a las personas con discapacidades de acceder a tu contenido. Asegúrate de que tu sitio sea accesible para todos.

Evitación: Sigue las pautas de accesibilidad web (WCAG) para asegurarte de que tu sitio sea usable por personas con discapacidades visuales, auditivas u otras.

  • No planificar la estructura del sitio: Un diseño y una estructura de navegación confusos pueden dificultar que los visitantes encuentren lo que están buscando. Planifica una estructura de menús clara y categorización lógica.

Evitación: Diseña una estructura de menús lógica y categorías claras para facilitar la navegación de los visitantes.

  • No optimizar para la conversión: Si tu sitio tiene un propósito específico, como vender productos o capturar suscriptores, no optimizar para la conversión puede afectar tus objetivos comerciales.

Evitación: Utiliza llamadas a la acción (CTA) claras, diseños intuitivos y estrategias de diseño para orientar a los visitantes hacia tus objetivos de conversión.

Recuerda que WordPress es una plataforma poderosa y versátil, pero también requiere cuidado y atención constantes para garantizar su funcionamiento óptimo. Evitar estos errores comunes puede ayudarte a mantener un sitio seguro, eficiente y exitoso.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Bienvenido! Haz clic en los enlaces de los agentes para recibir ayuda personalizada. Estamos aquí para asistirte.